Nuestra casa, recinto
de flores,
Con rayos de sol en
la ciudad,
México Tenochtitlán
en tiempos antiguos;
Lugar bueno, hermoso,
Nuestra morada de
humanos,
Nos trajo aquí el
dador de la vida,
Aquí estuvo nuestra
fama, nuestra gloria en la tierra.
Nuestra casa, niebla
de humo,
Ciudad mortaja,
México Tenochtitlán
ahora;
Enloquecido lugar de
ruido
¿Aún podemos elevar
un canto?
Nos trajo aquí el
dador de la vida
Aquí estuvo nuestra
fama, nuestra gloria en la tierra.
Autor: Miguel León-Portillo
Análisis al poema: Tochan in Altepetl.
Hablante lirico: Un hombre que habla de antes y después de la
ciudad de México de Tenochtitlán.
Forma: Tienen 2 estrofas, 14
versos, tiene signos de interrogación, vocabulario simple, habla en primera
persona y al principio del poema habla en pasado y después presente.
Fondo: Nos comunica el cambio que
sufrió la ciudad de México de Tenochtitlán.
Relación forma y fondo: tiene
signos de interrogación por si la ciudad dejara ser lo que era antes.
Motivo lirico: Trata sobre que
México a sufrido una serie de cambios de zona rural a zona urbana.
Interpretación: Nos quiere
transmitir que Mexico a dejado de ser lo que era antes.
Figura retorica: Acumulacion: Nuestra casa, recinto de
flores,
con rayos de sol en la ciudad,
México Tenochtitlán en tiempos antiguos;
lugar bueno, hermoso,
nuestra morada de humanos,
nos trajo aquí el dador de la vida,
aquí estuvo nuestra fama, nuestra gloria en la tierra.
Actitud lirica: Enunciativa.